El jueves 3 de marzo se realizó la tercera reunión de 2016 de la Plataforma de Defensa Civil, y la sétima desde su conformación en setiembre de 2015.
La reunión fue dirigida por el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells en su calidad de presidente de la Plataforma de Defensa Civil, y por el secretario técnico y subgerente de Defensa Civil, Carlos Llerena.
Durante este encuentro se expuso el plan de emergencia 2015 - 2016, a cargo del representante de la empresa Luz del Sur, Gonzalo Von - Hesse La Serna, quien indicó que cuentan con medidas preventivas que contemplan el restablecimiento del servicio de energía eléctrica en una situación de emergencia, para lo cual ejecutarán procedimientos operativos, requerimientos logísticos y una secuencia de aviso.
De esta forma, se repondrá la energía en el siguiente orden: hospitales y clínicas, suministros con equipo médico crítico, pozos de Sedapal, Ministerios del Interior y Defensa, estaciones de radio, canales de televisión, centrales telefónicas, compañías de bomberos, bases militares, zonas residenciales y comerciales, y finalmente zonas industriales.
Por su parte, el mayor PNP Percy Aspajo de la comisaría de San Antonio expuso el plan operativo de emergencia, una estructura estratégica que comprende la participación de 74 efectivos policiales en el distrito, 58 de la comisaría San Antonio y 16 considerados fuerzas de apoyo (escuadrón de emergencia, patrullaje integrado, Halcones, entre otros).
Cuentan además con un procedimiento de alerta que incluye simulacros, monitoreo de acciones desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y estado de alerta del personal y vehículos para traslado a lugares designados. También disponen de procedimientos de coordinación con la Plataforma de Defensa Civil, Ministerio Público, instituciones públicas y privadas, etc. Asimismo, se realiza una permanente coordinación con el SENAMHI, y CEOPOL San Antonio mantendrá las comunicaciones operativas.
|